El proceso del matrimonio católico requería solventar una serie de pasos. No era tan simple como ir donde un cura y decirle “queremos casarnos ahora”. De acuerdo al proceso que se llevaba desde el siglo XVI, se requería realizar algunas “certificaciones” de forma previa. Y justamente han quedado registros de estas validaciones, tan valiosos, que para mi gusto son fundamentales para trabajar cualquier genealogía, uno de los documentos complementarios más importantes.
Como comentaba sobre el proceso en un post anterior, primero venían los esponsales, donde los novios y padres se ponían de acuerdo en la realización del matrimonio, luego iban donde el cura y le daban cuenta de sus intereses. El cura tenía la obligación de hacer las tres manifestaciones o proclamas, que consistían en dirigirse a los feligreses del pueblo y contarles quiénes se casarían, normalmente se hacían en tres misas dominicales consecutivas. El objetivo era dar la oportunidad a las personas para que manifestaran alguna objeción; por ejemplo que el novio le hubiera dado palabra de matrimonio a otra mujer, que una u otra parte hubiera tenido relaciones sexuales con otros, que tuvieran algún parentesco sanguíneo o político cercano que pudiera impedir el matrimonio, etc.
Entonces, era en este momento cuando el cura tenía que levantar una información sobre la viabilidad del matrimonio, esta acta se conserva mayoritariamente en las parroquias del mundo y se guardan en los libros de Informaciones Matrimoniales.
INFORMACIONES MATRIMONIALES
Uno de los documentos más interesantes por el contenido, ya que aparecen varios datos que pueden encausar una investigación, sobre todo si los contrayentes tenían impedimentos. Como siempre, cuando hay problemas siempre hay más información, aunque de seguro esos antepasados no pensaran en nosotros y ojalá hubieran evitado las dificultades.
Los documentos en Chile al menos, se conservan con la mayor antigüedad (en promedio) desde mediados del siglo XVIII, manuscritos; y fueron profesionalizándose durante el tiempo, por ejemplo hacia el último tercio del siglo XIX el escrito venía gran parte impreso y el cura tenía que rellenarlo solamente. Por otro lado, eran documentos reservados pues podían contener información sensible de los novios o vecinos; de hecho actualmente varios párrocos no permiten ver esos archivos por la confidencialidad de la averiguación allí prestada. Imagínate que se acercaba un feligrés a hablar mal de la novia, con acusaciones delicadas, sin duda que resultaba impropio que otros se enteraran de algo grave, tanto por la novia como por el concurrente; así que el secreto era importante y parte central de este proceso.
Normalmente los documentos partían con una carta del novio dirigida al párroco, donde se identificaba con su nombre, lugar de procedencia y nombres de sus padres; luego indicaba su intención de contraer matrimonio con la novia, a quien también identificaba con su nombre, procedencia y nombres de los padres. Inmediatamente agregaba datos de utilidad para este proceso, como por ejemplo que no tenía impedimento alguno para casarse con la novia o que por el contrario, lo(s) tenía. En este último caso, aprovechaba de justificar la viabilidad del matrimonio mediante argumentos de diversa índole (que verás más adelante).
Posteriormente, el cura acusaba recibo de la petición, luego solicitaba el consentimiento de los padres o de los tutores de los novios y enseguida se dirigía a la novia pidiéndole juramento sobre su “libre y espontánea voluntad” de casarse, que nadie la obligaba y que no tenía impedimentos como haber hecho votos de castidad ni otro que supiere. Se anotaba la edad de la novia y su firma (si podía hacerla).
Luego de las secciones anteriores, el cura llamaba al menos a dos testigos, quienes informaban sus nombres, edades, si estaban casados, profesión (en el mejor de los casos) y declaraban el tiempo que conocían a los novios, si eran libres de casarse o tenían impedimentos. Y firmaban, si podían hacerlo.
Posteriormente, se enviaba este documento al vicario del obispado o arzobispado correspondiente de la parroquia, y el obispo o arzobispo después de revisarlo dispensaba los impedimentos (o no). No he encontrado en estas informaciones matrimoniales ninguna que no haya resultado favorable al matrimonio; quizás la copia no volvía o no se archivaba o me falta revisar más…
Bueno, con esa autorización del obispo o arzobispo se procedía a realizar el matrimonio, el que quedaba asentado en los libros de matrimonios de las parroquias. Como se puede concluir, las fechas de las informaciones matrimoniales son previas al matrimonio y por otro lado, puede haber información matrimonial favorable sin que se haya efectuado el casamiento, porque se arrepintió alguno de los dos o fallecieron u otro motivo cualquiera.
En el respectivo Obispado o Arzobispado también quedaba un documento que se conserva en los libros de Dispensas Matrimoniales. Lo que es muy útil, porque aunque la información contenida es de menor calidad, igualmente salen cosas interesantes y por último, puede que se conserve la dispensa, pero no la información matrimonial; así que también es otro documento a revisar.
Cuando alguno de los novios era foráneo, el cura local le escribía al párroco de donde venía el forastero, informándole sobre el matrimonio para que ese cura certificara que no estaba casado previamente o que estaba viudo, normalmente aparecían testigos que también certificaban la soltería de la persona. Esto se hacía para evitar la bigamia, aunque no me queda claro que este sistema fuera muy fiable, no?
Hasta aquí, quienes han investigado sus genealogías y conocen algunas fuentes vitales, que son las más típicas (que ya vi en otros artículos, bautismos/nacimientos, matrimonios y defunciones/sepultaciones), seguramente no encontrarán que las informaciones matrimoniales sean un gran aporte. Lo que pasa es que la mayor ganancia viene por el lado de los impedimentos de consanguinidad (y los de afinidad) que podían tener los novios y que debían ser dispensados para que pudieran casarse.
La Iglesia estipuló que no podían contraer matrimonio quienes compartían desde tatarabuelos hasta padres. Lo último es muy obvio, los hermanos no se pueden casar (olvídate de los Ptolomeos). Ni tampoco se podían casar los primos terceros. La razón es muy simple, mientras más matrimonios entre parientes más probabilidades de taras en sus descendientes.
Pero sí se hacían matrimonios entre parientes, no solo en Chile, donde hubo períodos en que estos matrimonios entre primos hermanos, por ejemplo, se dieron bastante. Las razones, pese a que he visto algunos trabajos sobre el tema, no me terminan por convencer, aunque sí me parece que hay una componente económica o patrimonial (puesto que las tierras se dividían con las generaciones) donde a través de estos casamientos podían mantener una porción más grande. Por otro lado, me parece que la relación continua entre personas en una misma zona siempre facilitaba el “acercamiento” entre ellos; por último, como los matrimonios estaban marcados regularmente por el nivel social, qué más claro que casarse entre parientes, que por defecto tenían un mismo origen y por lo tanto, un mismo nivel social.
La endogamia, a la que me refiero, que se produce por los matrimonios entre parientes; se dio desde niveles sociales medios bajos hasta los niveles altos. El período donde más he observado el fenómeno arranca desde el último tercio del siglo XVIII y dura prácticamente todo el siglo XIX. Y luego va desapareciendo a medida que se produce la migración del campo hacia las ciudades fuertemente durante el siglo XX. Pero en localidades rurales todavía se verifican este tipo de matrimonios hasta no hace mucho.
Volviendo a lo importante de este documento para la genealogía, pasa que se tenía que manifestar en la información matrimonial el grado de parentesco que tenían los novios y por lo tanto se podía deducir el ancestro común y hacer crecer el árbol genealógico. En algunos casos sólo aparece el grado de parentesco, en otros sale explicado con los nombres de los antepasados, un árbol hecho!! Como este fenómeno de la endogamia fue tan frecuente, sin duda que tú mismo tienes antepasados que tuvieron que pedir dispensas por ser consanguíneos, lo que representa una gran oportunidad; pero además, si eres un buen investigador, no sólo te quedarás con tus antepasados directos, sino que buscarás la información matrimonial de hermanos o primos, ya que las consanguinidades de ellos sirven tanto como las de nuestros ancestros.
En el siguiente post trataré justamente de los parentescos y cómo se tienen que interpretar, ya que muchas veces resultan extraños para nóveles investigadores.
Razones para obviar los impedimentos
Dentro de los varios argumentos que daban los novios para que se pudieran casar, me parece que estos son los más representativos:
- Publicidad del matrimonio, se refiere a que ya todos sabían que se iban a casar y que quedarían muy mal socialmente si no ocurría.
- Amistad ilícita (o ilícita amistad), básicamente que entre los novios ya habían tenido relaciones sexuales y en algunos casos, hijos. Esto afectaba más a la novia porque quedaba deshonrada.
- Estrechez del lugar, vale decir que era muy fácil que en un pueblo de pocas dimensiones hubiera poca gente y por lo tanto, no quedaba otra que casarse con las personas de allí mismo, muchas veces parientes.
- Pobreza de ambos, como el matrimonio era visto también como una compañía mediante la cual una pareja progresaba, entonces al quedar separados no iban a poder surgir.
A la Iglesia le importaba tener a sus fieles en el redil, así que prefería que los novios no siguieran en "ilícita amistad" y así los hijos tuvieran también la categoría de legítimos; pero de alguna forma los obligaba a declarar ese pecado, para que luego de ser perdonados, se les diera la venia. Es una buena demostración de cómo la Iglesia ejercía (ejerce) su autoridad.
Datos para las informaciones matrimoniales:
Dónde solicitar las partidas (documento con validez legal): parroquias (desde su fundación – Actualidad), Arzobispado de Santiago u Obispados (Desde su fundación – 1900).
Dónde ver las partidas: Archivo Histórico del Arzobispado de Santiago (microfilmes), Centros de Historia Familiar de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (digital). Normalmente estos libros no tienen índice (lo que es mejor porque tienes que recorrer todo y finalmente encuentras mucha más información, como en todas las investigaciones).
Fechas de documentación: c. 1760 – Actualidad. Dependiendo de las parroquias y sobrevivencia de documentos.
Datos para las Dispensas Matrimoniales:
Dónde solicitar las partidas (documento con validez legal): Arzobispado de Santiago u Obispados.
Dónde ver las partidas: Archivo Histórico del Arzobispado de Santiago (microfilmes).
Fechas de documentación: c. 1800 – c. 1900.
Continuará con "Parentescos"
Comments